Misión
“Somos una institución prestadora de servicios de salud de mediana complejidad, accesible, equitativa y socialmente responsable, con talento humano calificado, orientados a la humanización de nuestros servicios y la seguridad del paciente a partir de procesos de mejora continua, que permitan brindar un mayor bienestar a nuestros usuarios”.
Visión
“Para el año 2025 el Hospital de San Juan de Dios de Cali, iniciará el proceso de acreditación dando cumplimiento al año 2027; brindando servicios de alta calidad, atención humanizada, y con responsabilidad social, garantizando la seguridad de los pacientes mediante una atención oportuna y accesible, con la articulación estratégica de procesos, orientados a generar sostenibilidad”.
Principios
Atención humanizada: Acogemos al ser humano como un ser integral; digno de respeto, amor y comprensión. Colaboración: Nos brindamos Apoyo Constante para conformar equipos competentes y de alta calidad. Comportamiento ético: Asumimos éticamente los principios para obrar correctamente.
Valores
Disciplina: Nuestra guía para ser cada día mejores. Tolerancia: Actuamos con respeto hacia las maneras de pensar, actuar y sentir de los demás. Honestidad: Obramos guiándonos con la verdad y buscando mejorar constantemente, reconociendo nuestras potencialidades como seres humanos. Fe: Confiamos en nosotros y creemos en lo que hacemos como equipo. Liderazgo: Promovemos procesos de cambio y desarrollo, comprometiéndonos y siendo proactivos.
Nuestros Servicios
Ofrecemos una amplia gama de servicios médicos para todas las edades.




Apoyo Diagnóstico
El hospital cuenta con áreas ayudas diagnósticas y terapéuticas de apoyo que agilizan y complementan el servicio que recibe el paciente antes y después de una intervención quirúrgica. Los servicios de apoyo son : Laboratorio clínico, Patología, Radiología, Escenografía, Ecografías, Electrocardiografía, Endoscopia, Terapia Respiratoria, Fisioterapia, Terapia del Lenguaje.

Ecografía

Escanografía

Radiología

Electrografía

Laboratorio clínico

Patología
NUESTRA HISTORIA
EL origen del Hospital de San Juan de Dios Cali se remonta al Ano 1745, cuando el cabildo de esta pequeña ciudad de 5.000 habitantes acoge la iniciativa de don Juan Francisco Carreno, quien autorizado por el señor Obispo de Popayán, don Francisco Figueredo y Victoria, presentado un plan para fundar un Hospital de caridad. Los ponentes fueron los cabildantes, señores don Francisco Domínguez de Riascos y don Francisco Sanjurgo Montenegro, quienes prometieron el primero dar una apreciable suma de dinero si ganaba un pleito a los Jesuitas y el segundo legaba parte de su fortuna cuando muriera. En 1748, el cabildo nombro como procurador de la ciudad al doctor Leonardo Sudrot de la Garda, quien presento el primer plan aprobado para la fundación del Hospital de caridad donando su botica y el dinero necesario. Por incidentes derivados de la guerra entre España y sus países vecinos, el doctor Sudrot tuvo inconvenientes que impidieron la ejecución del plan. El 9 de Septiembre de 1751 se logro al adquisición de una casa situada en la actual carrera 4 con calle 9 y 10 propiedad que era de don Nicolás Pérez Serrano. La escritura se protocolizo en la Notaria Única ante el escribano don José Vernaza. Se adecuo y se inauguró dicha casa el 23 de Enero de 1753. El cabildo adjudico los “novenos de la renta de diezmos” para colaborar en su sostenimiento. Doña Francisca Ramos de Morales, esposa del doctor Sudrot, testo en favor del Hospital todos sus bienes. Ella murió en 1758. La Real Corte Española, a solicitud del doctor Sudrot envió en 1759 a los hermanos de la comunidad de San Juan de Dios para que se hicieran cargo del Hospital. Llegaron Fray Juan de Heredia y Fray Juan de Umaña. En 1767 murió el doctor Sudrot habiendo legado todos sus bienes al Hospital. Fray Juan de Heredia, fue director hasta 1774. Lo sucedió Fray Diego García y a este lo sucedió Fray Manuel Ramos de Morales hasta 1790. En este año llega a la dirección el padre Miguel de Isla, quien se había graduado de medico en España. Su gran prestigio profesional hizo que el Virrey lo llamara a Santa fe de Bogota a fundar y dictar la primera cátedra de Medicina en el colegio del Rosario en 1794. Lo sucedió en la dirección del Hospital el Padre Mariano Esquerra y luego Fray Ignacio Monroy, quien en 1811 fue uno de los firmantes del Acta de la Junta de las Ciudades Confedérales ( 1 de febrero ) primer grito de independencia en Nueva Granada. Fue el Hospital uno de los sitios mas importantes durante la gesta de la independencia pues aquí se atendían no solo los heridos de las fuerzas patriotas, sino también de las realistas quienes al llegar a este templo de servicio olvidaban sus rencores y sus bandos y en perfecta comunión participaban del proceso de curación. Ganada la guerra de la independencia continuaron los Hermanos de San Juan de Dios al frente del Hospital. El 5 de agosto de 1825, siendo Sindico don Manuel Scarpetta, se traslado el Hospital al sitio que hoy ocupa el cual venia siendo ocupado por el Convento de las Hermanas Mercedarias o Agustinas. Estas fueron trasladadas al actual Convento de la Merced de la calle 7 con carrera 4 el que les pertenecía. Ahí se había iniciado el Colegio Santa Librada, fundado por el General Francisco de Paula Santander. Este último se traslado al sitio que ocupa el Hospital en la carrera 4 con calles 9 y 10. Según el censo de 1825, la ciudad de Santiago de Cali contaba con 6.500 habitantes y seis ( 6 ) barrios: San Pedro, Santa Rosa, San Nicolás, San Antonio, La Merced y La Ermita. En 1882, la llegada a Cali de las Hermanas de la Caridad significo un nuevo impulso en el desarrollo del Hospital, gracias a su apoyo económico y laboral. La ciudad crecía y era necesario ajustarse a las nuevas exigencias y necesidades, para ello, se trabajo en la ampliación del primer piso y la reconstrucción del segundo, culminando así las instalaciones que albergaron desde entonces hasta 1979 varias generaciones. EL 7 de agosto de 1956 explotaron varios camiones del ejercito nacional, en la calle 25 con carrera 5, habiendo producido graves averías en la estructura arquitectónica del hospital, lo que obligo a su reconstrucción total con aportes del fondo nacional hospitalario y la beneficencia del valle. Hoy después de 272 años, nuestra institución prestadora de salud, para la población Vallecaucana y de la región del sur occidente colombiano, sigue creciendo en tecnología atención y servicio, como promesa para las futuras generaciones de nuestro país. Como se ha venido mencionando el HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS de Cali, es una entidad privada, sin animo de lucro, que se asemeja en todo su funcionamiento a una entidad publica. Una de las causas primordiales de la problemática actual esta identificada en el HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS, es la elevada carga prestacional y por lo tanto, la solución es el reordenamiento institucional del hospital con los costos sociales y financieros que ello implica. Sin embargo, el origen de esta problemática es multifactorial no depende únicamente de la planta de personal del hospital.
RECURSO HUMANO
El marco contextual de Recurso Humano esta divido en tres grupos por sus diferentes características, expectativas, diferentes responsabilidades y roles dentro de la institución, los grupos son: 1. Personal Médico 2. Personal Asistencial y técnico 3. Personal Administrativo.Convenios
Actualmente contamos alianzas con diferentes universidades para fortalecer el recurso humano, actualizando, capacitando y preparando personal medico, enfermería, asistencial y administrativo.
Universidad Libre

Universidad Santiago de Cali

Universidad del Valle

Universidad Javeriana

Universidad San Martin

Universidad Católica de Manizales
CONTACTOS
Encuentre aquí nuestros canales de atención: Urgencias : PBX (602) 4892222 ext 150, 123 SIAU : PBX (602) 4892222 ext 163 - 166 Notificaciones Judiciales : juridico@hospitaldesanjuandedios.org.co Central de Referencia : 3137440279 Avantel : 3503030682 iD:*53*3498 Para reservar su cita puede contactar al numero 4892939 o presencialmente de lunes a viernes de 7:00 a.m a 4:30 p.m; de igual forma puede hacer uso de nuestra linea WhatsApp 313-7439078, se debera contar con los siguientes documentos actualizados disponibles : - AUTORIZACIÓN DE LA EPS - COPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD - DOCUMENTO DE REMISIÓN, SI ES REMITIDO - DOCUMENTOS DE CONTACTO ACTUALIZADOS

Peticiones, Quejas y Reclamos
QUE ES LA ASOCIACION DE USUARIOS ?
Según lo establecido por el Decreto 1757 de 1994 la alianza o asociación de usuarios es una agrupación de afiliados del régimen contributivo y subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que tienen derecho a utilizar los servicios de salud de acuerdo con su sistema de afiliación, que velaran por la calidad del servicio y defensa del usuario.
Derechos y Deberes
La Ley Estatutaria 1751 de 2015 consagra la salud como un derecho fundamental y estableció nuevos derechos y deberes de los pacientes en el sistema de salud en Colombia, los cuales son de obligado cumplimiento por los diferentes actores y agentes que integran el sistema de salud en Colombia para mejorar los servicios y lograr un sistema de salud centrado en el paciente, con atención de calidad, humanizado, efectivo y eficiente.

Modelo de Atención
De acuerdo a la Estrategia de la Atención Primaria en Salud (APS) impulsada y promovida por el Ministerio de Salud y localmente por las Secretarías de Salud Departamental y Municipal, en el HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS coordinamos y Articulamos con todos los Actores del Sistema de Salud las estrategias para alcanzar el Mejoramiento de la Salud y la creación de un ambiente sano y saludable que brinde Servicios de mayor Calidad, incluyentes y equitativos donde el centro y objetivo de todos los esfuerzos sean los habitantes del Territorio Colombiano.
Sala de la mujer

Servicio humanizado
Estados Financieros
En cumplimiento a la CIRCULAR EXTERNA NÚMERO 000004 DE 2016 se publica el comparativo de los estados financieros 2023 y 2024, publicado el 30 de Marzo de 2025.Indicador de Satisfacción
Se realiza la publicación de informe de satisfacción del año 2025.Política de Tratamiento de Datos
Se publica la política de tratamiento de datos para usuarios, clientes y empleados
Rutas de Atención
Conozca las rutas de atención integral en salud.
Información Test Covid-19
Información relevante sobre pruebas y resultados de Covid-19.
Comunicados Oficiales
Manténgase al día con los comunicados de nuestra institución.
Facturación Electrónica
El Hospital San Juan de Dios y sus sedes con NIT 890303841-8, notifica que en mención de cumplimiento de la normatividad de facturación electrónica del Decreto 2242 del 24 de noviembre de 2015 y la implementación de política de cero papel, se encuentra habilitado como facturador voluntario según resolución de la DIAN nro. 10164 del 26 de septiembre de 2018, por lo tanto en lo dispuesto en el Articulo 3 Parágrafo 1 “El obligado a facturar electrónicamente deberá entregar al adquirente una representación gráfica de la factura electrónica en formato impreso o en formato digital. En este último caso deberá enviarla al correo o dirección electrónica indicada por el adquirente o ponerla a disposición del mismo en sitios electrónicos del obligado a facturar electrónicamente, cuando se trate de: 1. Obligados a facturar de acuerdo con el Estatuto Tributario que a su vez sean adquirentes de bienes o servicios, que no se encuentran obligados a facturar electrónicamente y que no optaron por recibirla en formato electrónico de generación. 2. Personas naturales o jurídicas, no obligadas a facturar según el Estatuto Tributario que a su vez sean adquirentes de bienes o servicios, o que solamente tienen la calidad de adquirentes, que no hayan optado por recibir factura electrónica en formato electrónico de generación. El Hospital San Juan de Dios ha dispuesto el siguiente canal digital correo electrónico para recepción de facturas electrónicas: fe@hospitaldesanjuandedios.org.co. Para el envío de facturación electrónica requerimos diligenciar los datos de la Tabla 1., los datos serán debidamente tratados según las políticas para tratamiento de datos publicados en la página web www.hospitaldesanjuandedios.org.co.Agendamiento de Citas
Para reservar su cita puede contactar al numero 4892939 o presencialmente de lunes a viernes de 7:00 a.m a 4:30 p.m; de igual forma puede hacer uso de nuestra linea whatsapp 313-7439078, se debera contar con los siguientes documentos actualizados disponibles : - AUTORIZACIÓN DE LA EPS - COPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD - DOCUMENTO DE REMISIÓN, SI ES REMITIDO - DOCUMENTOS DE CONTACTO ACTUALIZADOSPOLÍTICA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD
Es la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones sobre el manejo de recursos, programas y actividades que involucran a la comunidad. La política de Participación Social en salud parte del reconocimiento de la participación como derecho fundamental vinculado a otro derecho fundamental como lo es la salud, por lo que el estado es garante de los mismos y a través de las acciones de los actores del sistema de salud en el marco de la resolución 2063 de 2017, se da la oportunidad a la ciudadanía de ejercer su deber de co-construir la salud. Fomentamos la participación de la comunidad en la gestión de la salud.